domingo, 8 de diciembre de 2013

PARA TRABAJAR EN EL MES DE MAYO.


PARA TRABAJAR EN EL MES DE MAYO.

LA VESTIMENTA EN 1810
1. Charle con los niños acerca de la ropa que usan en la
actualidad. Pregúnteles si se visten como los mayores, si
hay ropa que usan por igual varones y mujeres, cuándo
se ponen gorro, cuándo usan zapatillas, etcétera.
PARA LEER A LOS CHICOS

sábado, 7 de diciembre de 2013

PRIMER DÍA DE CLASES : LILIANA CINETTO

Un cuento para utilizar como disparador para trabajar los distintos tipos de escuelas .

                      El primer día de clases.
El primer  día de clases, Juancito tuvo miedo. Muchoooo  miedo .Y eso que Juancito era valiente .No se asustaba por cualquier cosa, como sus tres hermanos más chicos.
Juancito no se había el día de la tormenta esa en el que el cielo parecía enojado y el viento aullaba como animal salvaje .ni un poquito se asustó , aunque nunca había visto ana tormenta así (porque donde él vive no llueve mucho y la tierra reseca se habre en grietas como bocas que tienen sed ) .
Juancito tampoco se había asustado esa tarde en que no podía encontrar el camino para regresar a  su casa con las cabras que él llevaba siempre a pastar al valle .ni un poquito se asustó ,aunque se hizo noche y las montañas oscuras parecían dientes enormes y afilados .ni siquiera le tenían miedo a  coquena, el duende petiso que tiene una mano de lana para acariciar a los que cuidan de los animales y una mano de plomo con la que castiga a los que les hacen daño .ni un poquito de miedo le tenía, porque Juancito quería mucho a sus cabras y las cuidaba todo el tiempo .
Sí .Juancito era valiente, pero escuela…La escuela era algo distinto, algo que daba miedo .vaya a  saber lo que le hacen a uno en la escuela!
-¿Y por que tengo que ir ?–se atrevió a preguntarle a su mamá.-para aprender muchas cosas –le contestó ella.    
-pero si yo ya sé muchas cosas…-pensó Juancito.
Y era verdad .sabía andar solito por las montañas .Conocía los senderos para llevar  a sus cabras y los cardos que no hay que tocar porque hacen arder la piel ,y hasta podía imitar el canto a los pájaros ,dibujar con una ramita en el suelo y repetir las  historias que su mamá le contaba todas las noches antes de ir a dormir .Sabía ordeñar ,recoger tunas para hacer dulce sin pincharse con las espinas ,montar un burro … ¿qué más quería aprender ?
Todo esto pensaba Juancito mientras se despedía de su familia .su mamá se secó las lágrimas con la punta del delantal y le dio dos besos largos, para que durarán muchos días .es que Juancito tenía que quedarse muchos días en la escuela .porque la única escuela  cercana quedaba a varias horas de viaje .lejos, muy lejos de su casa .no podía ir volver .Tenía que quedarse .y eso le daba más miedo todavía.
Su papá apenas habló durante el largo viaje, mientras la carreta descendía lentamente durante por la ladera de la montaña .Juancito tampoco decía nada .con el miedo que tenía, se le habían atragantado las palabras y se les había torcido la boca .Cada tanto, su papá le sonreía y le acariciaba la cabeza, pasándole los dedos entre los rulos, como si los peinara .su papá siempre lo acariciaba así  y a Juancito le gustaba.
Por fin ,después de atravesar un arroyo finito y pedregoso y de cruzar un pueblo ,su papá le señaló la escuela .Juancito se sorprendió .¿Esa era la escuela?.Él se había imaginado un lugar oscuro y triste como una cueva de brujas, y no una casita parecida a la suya .Un señor rubio y sonriente salió  a recibirlos .¿Ese era el maestro ?
Juancito se había imaginado a un monstruo peludo de ojos saltones y colmillos, y no a un hombre joven que les convidó mate dulce y pancitos caseros .
Pero Juancito seguía teniendo miedo .Cuando su papá se fue se le llenaron los ojos de lágrimas y se le torció más la boca .tanto se le torció que ni chau le pudo decir a su papá mientras que se alejaba con la carreta y se volvía un punto oscuro en el horizonte .Entonces el maestro se acerco a Juancito y le acaricio la cabeza, pasando los dedos entre los rulos , como  si lo peinara .
Y  a Juancito se le pasó un poquito el miedo .no mucho.
Un poquito nada más .pero seguía con la boca torcida.
Después el maestro le presentó a sus compañeros ,que le prestaron una hoja y unos lápices de colores. Y Juancito dibujó su casa en las montañas ,sus cabritas comiendo los pastos tiernos del valle y a su familia .la dibujó como cuando la dibujaba con una ramita en el suelo ,pero en colores. Con muchos colores. Y se les pasó otro poquito el miedo. No mucho. Otro poquito nada más .pero seguía  con la boca torcida.
Más tarde, los chicos lo invitaron a jugar un partido de fútbol .Juancito aceptó, porque él siempre jugaba a la pelota con sus hermanos .hasta el maestro jugó y le hizo un pase a Juancito, que metió un golazo. Y a Juancito se le paso bastante el miedo .Pero seguía con la boca torcida.
Y llegó el momento de ir a dormir .Juancito, con  la boca torcida, daba vuelta  y vueltas en el colchón, aunque era más cómoda que el catre en el que dormía en su casa.
Entonces el maestro se acercó, lo arropó con la frazada y se sentó a su lado.
¿Qué es eso?-le preguntó Juancito, señalando lo que el maestro tenia en la mano.
-Un libro de cuentos –le respondió -.muy pronto lo vas a poder leer solito.
Y el maestro le leyó  un cuento hermoso ,tan lindo como las historias que le contaba su mamá todas la noches .Y Juancito ,que ya no tenía miedo ,se fue quedando dormido .pero no con la boca torcida. Con una sonrisa.


                                                                                    Autora : Liliana Cinetto 


Biografia:  Liliana Cinetto
Liliana Cinetto nació en la ciudad de Buenos Aires. Es Profesora de Enseñanza Primaria, Profesora de Letras, escritora y narradora oral. Ejerció la docencia en escuelas primarias y dictó cursos de capacitación en Argentina, Brasil y España. Como autora, tiene publicados más de cincuenta libros para chicos. Además de poesía, ha escrito las novelas Cuidado con el perro, Diminuto contra los fantasmas y Cuento con Carpincho y todo, los cuentos Cosquillas de la nariz, Los ruidos de la panza, Las malas palabras, Yo quiero a mi hermanito, Cuentos que hielan la sangre, y ha hecho sus propias versiones de las leyendas argentinas El abrazo de los ríos, La flor de oro y otras leyendas, y de las historias tradicionales El patito feo, Caperucita Roja, La bella durmiente, Blancanieves, y Epaminondas. Es autora además de la colección Vidas de perros que incluye Ambrosio en la Prehistoria, Ambrosio en el Antiguo Egipto, Ambrosio en la Antigua Grecia y Ambrosio y los Vikingos. También ha publicado cuentos y poesías en antologías de Argentina, Chile, Bolivia, Puerto Rico, Estados Unidos y España y la han traducido al portugués, al catalán y al italiano. Su obra reconocida en Latinoamérica y España ha recibido importantes premios como el "Alfonso Grosso", de Sevilla por su primer libro de cuentos para adultos La vida es cuento. Como narradora, cuenta historias desde 1989 en distintos ámbitos y ha representado a la Argentina en festivales internacionales en Brasil y España. Por su tarea meritoria como narradora, la Fundación "Reconocimiento a una actitud en la vida", inspirada en la trayectoria de Alicia Moreau de Justo, le otorgó el premio Alicia '97.


ACTIVIDAD CON EL CUENTO:El primer día de clases.
TEMA: TRABAJOS Y ROLES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN .OBSERVAR LUGARES Y PERSONAS.ESCUELAS RURALES Y URBANAS .
 1)   SE PUEDE REFLEXIONAR SOBRE QUE TIPO DE ESCUELA ERA LA DE JUANCITO ,EN QUÉ SE PARECE O SE DIFERENCIA A SU PRIMER DÍA DE CLASES ETC.                          
                              
ESCUELAS DE CAMPO Y  DE CIUDAD.

HAY MUCHAS ESCUELAS EN LA ARGENTINA : PUEDEN SER URBANAS ,CUANDO ESTÁN EN LA CIUDAD; Y RURALES,SI ESTÁN EN EL CAMPO O LA MONTAÑA.
1) MIRÁ LAS FOTOS  Y ESCRIBÍ SEGÚN CORRESPONDA: ESCUELA RURAL O  ESCUELA URBANA.

                    

                                                                                                                      






2)OBSERVAR LA IMÁGENES Y ESCRIBIR  DIFERENCIAS Y SIMILITUDES .


  • ESCUELA DEL CAMPO                               ESCUELA DE LA CIUDAD.                                          

jueves, 5 de diciembre de 2013

                                        
COMENZAREMOS CON UN CUENTO :

La bruja
En un pequeño pueblito, situado en un lugar muy lejano, vivía una bruja malvada que se divertía muchísimo asustando a los niños.
Por las noches aparecía cubierta con un manto amarillo, sombrero rojo, y una larga cola negra y brillante. Su nariz larga y afilada, como un cuchillo, tenía en la punta una verruga peluda, de su boca inmensa y desdentada salía una estremecedora carcajada y sus ojillos pequeños y rojos parecían despedir relámpagos de furia. ¡Qué fea era!
Todos en le pueblo sabían que ella solamente aparecía en las noches más oscuras, las noches de luna nueva. Entonces, aunque ningún niño salía de su casa, ella igualmente hacía sus maldades.
A veces ponía sapos entre las sábanas, o langostas entre las servilletas dobladas o escarabajos en las toallas. Una vez, llenó con culebras y arañas la piñata de un cumpleaños, y todos los niños terminaron llorando.
Pero resulta que en este pueblito, había un grupo de niños muy bandidos y traviesos, que por su mala conducta y educación estaban siempre solos.
Ocurrió que una de esas noches oscuras en que la bruja salía a divertirse, los niños malos la estaban esperando con sus gomeras y los bolsillos llenos de piedras.